Dicen que no hay que juzgar un libro por su portada, pero una pieza muy importante del marketing de videojuegos es la
carátula del título. A fin de cuentas, es el último caballo de batalla del producto para conseguir atraer la atención del consumidor en la tienda. ¿Pero qué ocurre cuando un juego se publica en diferentes países? Pues que lo más normal es que se cambie la portada en cada mercado, dando lugar a un curioso fenómeno conocido como
American Kirby Is Hardcore.
 |
De izquierda a derecha: Kirby antes y después de una cura de estrés |
El nombre viene por
Kirby, la adorable bola rosa de Nintendo capaz de tragarse todo lo que le echen.
En la mayoría de ocasiones, la portada americana procura mostrar a un Kirby más duro y agresivo, aunque sólo sea frunciendo el ceño, tal vez para contrarrestar la monería sacarinada de las cubiertas japonesas. Pero no es un fenómeno que se dé sólo con Kirby o sólo en el mercado americano. Hay muchos más ejemplos, como
los recogidos en IGN.
 |
¡Encuentra las 7 diferencias con Final Fantasy! |
En general, el marketing americano prefiere portadas más explícitas,
con más acción, sangre y violencia. Los japoneses prefieren la calma y
la tranquilidad, mientras que los europeos se quedan entre medias. Sin
embargo,
esto sólo son generalidades. Cada departamento de marketing de
cada zona toma la decisión que cree más acertada para representar el
producto en su mercado.
El caso de Kirby es el ejemplo perfecto de la "americanización" de las portadas, aunque la portada de ICO no se queda atrás xD
ResponderEliminarOh, sí, la portada de Ico, o "cómo pasar de una obra de arte a un producto genérico" en tiempo récord. Ahí los de marketing en EEUU metieron la pata hasta el fondo. Hasta los altos cargos de Sony vieron que aquello no había funcionado, no para un juego como Ico.
EliminarComo ilustra también el ejemplo de Final Fantasy, en América prefieren poner personajes bien visibles en primer plano (con excepciones, claro). El estilismo no les va demasiado.