Mostrando entradas con la etiqueta videoconsolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoconsolas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

Los más vendidos: Mayo 2015

En mayo reinó la PlayStation 4 de Sony y a la cabeza del pelotón encontramos al brujo más famoso de los videojuegos. The Witcher 3: Wild Hunt, la tercera entrega de la saga de los polacos de CD Projekt basada en las aventuras del personaje literario Geralt de Rivia es el videojuego más vendido en España este mes. También corona la tabla entre los juegos de PC más vendidos.
  1. THE WITCHER 3: WILD HUNT (PS4)
  2. FIFA 15
  3. PROJECT CARS - LIMITED EDITION (PS4)
  4. TOMODACHI LIFE (3DS)
  5. GRAND THEFT AUTO V (PS4)
  6. FIFA 15 (PS3)
  7. MINECRAFT PLAYSTATION 4 EDITION (PS4)
  8. PROJECT CARS (PS4)
  9. MINECRAFT (PS3)
  10. INAZUMA ELEVEN GO CHRONO STONES: LLAMARADA (3DS)
Sin desmerecer el triunfo de Geralt, el éxito más sonado en mayo ha sido el de Project CARS, un juego simulador automovilístico financiado por su comunidad, con un presupuesto de apenas 5 millones de dólares. No sólo coloca dos ediciones de PS4 en el top 10 español, sino que también es el juego más vendido para Xbox One y está presente en el top de PC.


Por lo demás, se trata de un mes tranquilo. Viejos conocidos en distintas versiones aparecen por aquí, como GTA, FIFA y el ahora ya clásico Minecraft. Inazuma Eleven (que no se diga que el fútbol no gusta en España) repite otro mes, levantando la bandera de Nintendo con el veterano Tomodachi Life.

lunes, 16 de marzo de 2015

Xbox One y los independientes

Ser un desarrollador independiente nunca es fácil, pero no se puede negar que los últimos tiempos están siendo dulces para este sector de los videojuegos. Ahora, hasta las grandes casas consoleras cortejan su favor para atraerlos a sus plataformas, y Microsoft no es la excepción. Hasta ahora, habían mantenido una política de puertas abiertas y diálogo, pero la situación se ha enturbiado con la llamada "cláusula de paridad".

No Man's Sky, un indie cuya exclusividad se ha llevado Sony

¿En qué consiste la cláusula de paridad? Según palabras de Phil Spencer, responsable de Xbox, se trata de una condición para que los usuarios de sus consolas se sientan "ciudadanos de primera clase". En la práctica, consiste en obligar a los desarrolladores independientes a publicar primero sus juegos en Xbox One o, si falla eso, que la versión que publiquen tenga extras o sea diferente de alguna forma.

Decir que esto no ha gustado a muchos es una obviedad. Para averiguar el estado más reciente de la situación, Eurogamer ha entrevistado a Agostino Simonetta, responsable europeo del programa ID@Xbox para que desarrolladores independientes publiquen en Windows o Xbox.

Las respuestas, para qué vamos a engañarnos, no han aclarado casi nada.

La idea general que desde Microsoft quieren enviar a los independientes es: "hablad con nosotros". Que para eso tienen email y cuenta en Twitter. Sin embargo, no parece que vayan a renunciar a las condiciones de la cláusula de paridad en un futuro cercano. Que las suavicen o no dependerá muy probablemente del juego y desarrollador en cuestión, pero nada más.

Shovel Knight sí llegará a Xbox One después de pasar por otras consolas

Es una táctica habitual de las dueñas de hardware, para qué vamos a engañarnos. Sin embargo, Microsoft no tiene la posición dominante del mercado. Ni en las tiendas de juegos de PC ni en la guerra de consolas de nueva generación. Por eso, quizás alienarse a posibles desarrolladores independientes no sea la mejor de las ideas. Aún así, sigue siendo más de lo que tanto ellos como Sony o Nintendo solían hacer años atrás. Hemos avanzado.

lunes, 26 de enero de 2015

Los más vendidos: Diciembre 2014

Ubisoft: fabricando éxitos navideños desde 2012
Ha pasado un mes desde la última Navidad y ya podemos decir que tenemos un ganador. No, no ha sido un Call of Duty, ni un FIFA, ni un Pokémon. El videojuego más vendido estas últimas navidades en España ha sido, por tercer año consecutivo, la nueva entrega de la saga Just Dance en su versión para Wii.

Sí, sí, para la Wii, la consola que en teoría lleva muerta desde hace tres telediarios. Pero es que en Navidad la gente desempolva sus viejas videoconsolas y quiere algo divertido con lo que pasar las fiestas en familia. Y sin más dilación, veamos el top 10:
  1. JUST DANCE 2015 (WII)
  2. FIFA 15 (PS3)
  3. CALL OF DUTY: ADVANCED WARFARE (PS3)
  4. FAR CRY 4 (PS3)
  5. POKÉMON RUBÍ OMEGA (3DS)
  6. FIFA 15 (PS4)
  7. POKÉMON ZAFIRO ALFA (3DS)
  8. SUPER SMASH BROS. (3DS)
  9. MINECRAFT (PS3)
  10. MINECRAFT (VITA)
Aparte del éxito incontestable de Ubisoft (que además de en las cifras de AEVI también ha arrasado en Amazon) otra prueba del flujo de compradores no habituales en diciembre es la presencia mayoritaria de ediciones de PS3 en lugar de PS4 para los "clásicos" consoleros actuales como Call of Duty: Advanced Warfare y FarCry 4, con la excepción del siempre popular FIFA.

Pero hay más vida fuera de estos nombres, también en las consolas de Nintendo. Las navidades han premiado a la Nintendo 3DS con buenas cifras para Pokémon y Super Smash Bros. Y más allá, la popularidad de Minecraft es tal que consigue que su edición para Vita aparezca en el top 10, además de la de PS3. No se veía un juego para la portátil de Sony en la lista de los más vendidos en España desde marzo de 2012, en plena fiebre del lanzamiento.

En cuanto a otras plataformas que no llegan al top 10, decir que Los Sims se ganan a los jugadores de PC, FIFA 15 reina en Xbox 360 y GTA V lo hace con su hermana mayor, la Xbox One, y en Wii U su versión de Super Smash Bros sí consigue adelantar a Just Dance 2015.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Sony deberá compensar por la publicidad engañosa de Vita


Malas noticias para Sony. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU obliga a pagar 25 dólares en dinero en efectivo, o 50 dólares en productos o servicios de Sony, por la publicidad engañosa que la compañía realizó para promocionar su nueva consola portátil, la PS Vita.

Como muestra de dicha publicidad engañosa, el anuncio que tenéis arriba destacaba las capacidades cross-gaming y cross-saving de PS3 y Vita, así como la posibilidad de jugar remotamente con una PS3 desde la portátil. También se menciona que en varios anuncios Sony prometía capacidades multijugador en vivo para los modelos 3G de la consola. Sin embargo, en su informe la FTC señala que:
  • Las funciones de cross-saving sólo eran aplicables a un número limitado de juegos, y que a menudo la forma de hacerlo era diferente a lo mostrado en los anuncios.
  • Sony no informó que para que esa función fuese posible el jugador tenía que comprar dos copias del mismo título, una para Vita y otra para PS3.
  • El cacareado soporte multijugador de las consolas 3G jamás fue como el anunciado.
  • El juego remoto sólo era posible con unos pocos títulos. Más sangrante aún es que Killzone 3, que aparece con nombre e imágenes en la publicidad de Sony, jamás ha contado con esta función.
Sony ha aceptado obedecer las directrices de FTC para evitar un proceso largo y costoso. Sin embargo, el dinero de compensación sólo irá a los bolsillos de los consumidores estadounidenses que hubiesen adquirido la portátil antes del 1 de junio de 2012.

Jessica Rich, directora de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, destacó la cualidad ejemplarizante de esta decisión. "A medida que entramos en el mayor periodo de compras del año, es necesario recordar a las compañías que si hacen promesas sobre los productos a los consumidores deben cumplirlas".

martes, 28 de octubre de 2014

Xbox One rebaja su precio por Navidad

Sí, lo habéis leído bien: en una campaña temporal destinada a animar las ventas de la campaña navideña, Microsoft ha decidido bajar el precio de su consola en 50 dólares. Pero ojo, hay trampa: por ahora es una decisión que está limitada exclusivamente a Estados Unidos.

Más barato y mejor, pero solo si eres norteamericano
Después de decidirse a vender Xbox One sin el dichoso Kinect, Microsoft ha decidido calentar los motores para la campaña navideña. Esta rebaja, que se aplicará a partir del 2 de noviembre en todas las unidades Xbox One (vengan solas o en pack), es una forma de hacer la guerra a PS4, que hasta ahora le viene ganando la partida. La fecha no es casual; Microsoft quiere aprovechar también el empuje del Black Friday, el día más importante en el calendario comercial estadounidense.

Aunque el mercado japonés se daba por perdido antes de empezar y en el europeo siempre ha habido tendencias sonyers que explican los malos resultados, que la PS4 adelante a Xbox One en su baluarte norteamericano (la máquina de Sony lleva ocho meses seguidos vendiendo más que su competidora directa en los EEUU) es algo que los responsables de Microsoft no están dispuestos a permitir.

Juntando la rebaja de la Xbox One sin Kinect más esta campaña navideña, la consola de Microsoft será por primera vez más barata que la PlayStation 4. Veremos si eso sirve para que adelante a su rival estas navidades.

jueves, 16 de octubre de 2014

Google anuncia la consola Nexus Player

Después de Ouya, está visto que hay interés en consolas Android. Al menos por parte de Google. Después de lanzar Android TV para llegar a las salas de estar de los hogares, llega el turno de su primera micro-consola: Nexus Player.


Los datos disponibles sobre la consola son escasos (aparte de los detalles técnicos en su página web). Según un artículo de re/code, el precio de lanzamiento será de 99 dólares. Ojo, dicho precio no incluye el mando típico de videojuego que podéis ver en las imágenes de la web. Ese se venderá por separado, a un precio de 39 dólares.

Este supone uno de los primeros acercamientos serios de Google al mundo del hardware de videojuegos. También un nuevo intento de hacer frente a Apple TV. Aunque las micro-consolas Android no han tenido hasta ahora el éxito que algunos les auguraban, quién sabe lo que puede ocurrir con el apoyo de Google por detrás.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

500 millones de dólares de Destiny


Destiny, la nueva franquicia de Activision-Blizzard para PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One que cruza los shooters con los MMO, no ha parado de salir en portada en los últimos días. Primero fue el coste de su producción, 500 millones de dólares (más de 380 millones de euros), incluyendo desarrollo y marketing. En comparación, GTA V costó "sólo" 260 millones de dólares. La de Destiny ha sido una cifra tan astronómica que incluso diarios de tirada nacional, televisiones y radios no tuvieron más remedio que recogerla en un lugar de honor. Por primera vez, el videojuego había superado en inversión a cualquier otro medio cultural conocido hasta ahora.

Una apuesta muy cara la de Activision. Sin embargo, al parecer, ya les ha salido rentable.

Aunque se han guardado de revelar el número de unidades vendidas, la compañía acaba de anunciar que ha conseguido ingresar más de 500 millones de dólares en su primer día a la venta (sí, . Gracias a estos números, Activision-Blizzard presume de haber conseguido el "mayor lanzamiento de una nueva franquicia" en la historia del videojuego.

Por supuesto, hay trampa. No se trata de ventas directas a los consumidores, sino ventas a tiendas de videojuegos y a distribuidoras como Microsoft y Sony. Sin embargo, los analistas están convencidos de que las perspectivas de Activision-Blizzard son buenas. De cumplirse sus previsiones, Destiny se uniría a Call of Duty, World of Warcraft y la más reciente Skylanders que, además, ha creado una nueva moda de figuras y videojuegos que Disney primero y luego Nintendo se han apresurado a copiar.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Los datos de AEVI en 2013 (y II)

Si en el artículo anterior sobre los datos anuales de la Asociación Española de Videojuegos hablamos de la situación del mercado español de videojuegos, esta vez toca comparar el estado de la industria en España con la del resto de mercados internacionales, así como los hábitos de los videojugadores, que cada vez se alejan más del estereotipo tradicional.

¡Vamos a ello!

Los mercados europeos

A falta de que Italia publique sus cifras, no ha sido un buen año para la industria del videojuego en Europa. Reino Unido sigue siendo el primer mercado, con 1.933 millones de euros entre hardware y software (para comparar, las ventas en España fueron de 675 millones de euros). Sin embargo, es un 6% menos que el año pasado y una gran caída respecto a 2008, cuando el mercado británico superaba los 4.800 millones de euros en su conjunto, una caída en 6 años que roza el 60%. Alemania y Francia (1.914 y 1.624 millones de euros en ventas, repectivamente) le siguen de cerca.

Afortunadamente, no todo son malas noticias. Los descensos en las ventas se están amortiguando en la mayoría de mercados (con alguna triste excepción, como Portugal) y en muchos casos el sector del hardware está experimentando incrementos gracias a la entrada de las consolas de nueva generación.


Otros mercados

2013 no fue un buen año para la industria mundial, pero los últimos datos dan motivos para ser optimistas. Repasemos la situación de los mercados no europeos más importantes:
  • Estados Unidos: Los jugadores estadounidenses se gastaron 15.000 millones de dólares en videojuegos. La mayoróa del gasto, 7.220 millones, se fue en software digital, desde juegos móviles a DLC y suscripciones.
  • China: Con 13.700 millones de dólares en ventas, el gigante asiático se ha convertido también en un gigante en el mercado de videojuegos. Ha experimentado un crecimiento abrumador, no solo desde el año anterior (un 38% más que en 2012), sino desde el comienzo de la crisis (un extraordinario 333% más que en 2008).
  • Japón: El país del sol naciente encadena seis años consecutivos de caída en su industria. La venta de videojuegos y consolas ascendió a 408 mil millones de yenes, unos 3.887 millones de dólares.

Los videojugadores globales

A pesar de la crisis, el número de videojugadores sigue aumentando en todo el mundo. La región Asia-Pacífico no sólo es la que más jugadores tiene (477 millones), sino la que más dinero mueve (25.100 millones de dólares) y una de las que más crece, junto a Latinoamérica.

Regiones por valor de mercado, crecimiento y nº de videojugadores (fuente: Newzoo)

País por país, el podio mundial queda así:
  1. China: 173 millones de jugadores. El 73% juega a MMO.
  2. Estados Unidos: 170 millones. Primer país del mundo en valor de mercado.
  3. Brasil: 48,8 millones. 11º en valor de mercado. Primer país occidental en social gaming.
  4. Rusia: 46,4 millones. El 98% juega en PC. 10º en valor de mercado.
  5. Alemania: 39,8 millones. Primer país del mundo en penetración.
  6. Reino Unido: 34,7 millones. Primer mercado europeo por consumo.
  7. Francia: 29,8 millones. El 71,5% juega en consola, el mayor procentaje del mundo.
  8. Turquía: 22,5 millones. El 70% se dedica exclusivamente al PC.
  9. Italia: 21 millones. El 25,5% prefiere las tabletas.
  10. España: 19 millones. Segundo país del mundo en consumo multipantalla, por detrás de China.
Los habitos de los videojugadores

Mencionar el consumo multipantalla en España no es baladí. Aunque AEVI obtiene sus ingresos a través del mercado tradicional de venta de juegos para consola y PC, la realidad de los videojugadores españoles ha cambiado mucho en los últimos años. De los 19 millones de jugadores en España, 6 millones combinan diferentes plataformas. Y de ellas la principal son los juegos sociales.

Nº de jugadores por plataforma en España, en millones de personas (fuente: Newzoo)

La situación no es muy distinta en el resto del mundo, aunque los porcentajes cambian. Según Newzoo, las reinas de la fiesta siguen siendo las consolas (sobremesa y portátiles), al menos en lo que corresponde a su valor de mercado. Por detrás vienen los MMO, que no solo mueven ingentes cantidades de dinero, sino que también son uno de los segmentos de mayor crecimiento, sólo por detrás de los juegos para móviles.


A pesar de la crisis, las perspectivas de futuro son optimistas. La principal razón de ello es que el número de jugadores no para de crecer. En 2013 fueron 1.231 millones en todo el mundo y la previsión es que en 2016 esa cifra alcance los 1.500 millones. Se espera que sean tabletas y smartphones los que experimenten un mayor crecimiento, aunque las consolas seguirán reinando como el sector del mercado más lucrativo al menos por unos años más.

miércoles, 30 de julio de 2014

Los datos de AEVI en 2013 (I)

Con cierto, retraso, he aquí el análisis del informe anual del estado de la industria del videojuego en España. Como habréis podido notar, el nombre ha cambiado: la antigua aDeSe (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) ha cambiado su nombre y ahora se denomina AEVI (Asociación Española de Videojuegos). El principal cambio es que, empezando con Novarama, ahora admiten desarrolladores también entre sus filas. Sin embargo, sus informes siguen siendo los mismos, así que pasemos a los números, que dibujan un panorama un tanto difícil.

La gran caída de la crisis

En los años 2007 y 2008, justo antes de la crisis económica, el mercado español de vidoejuegos tocó techo, superando los 1.400 millones de euros de ingresos. Desde entonces, no ha parado de bajar. En 2013, el consumo fue de 762 millones de euros, una caída del 46,8% respecto a 2008. Comparado con el pasado 2012, el descenso ha sido de un 7%.

Con una caída algo menor, el sector del libro en España se ha echado a temblar, aunque su facturación global supere por mucho a la de los videojuegos. ¿Por qué no parece ocurrir lo mismo con AEVI? La razón es probablemente la fe en la nueva generación de consolas y la constatación de que sigue siendo el sector audiovisual de entretenimiento más potente del país.


El hardware

Como viene siendo habitual (por desgracia), el informe no detalla qué ventas corresponden a cada consola. Sin embargo, advierte que las cifras de las consolas portátiles son cada vez peores. La explicación es fácil: los consumidores se retiran de PSP y Nintendo DS, mientras que sus sucesoras, la Vita y la 3DS, aún no están a la altura. En todo caso, las consolas de sobremesa siguen dominando el mercado*.

*Aunque el gráfico de abajo indique que el valor de las consolas de sobremesa vendidas ha descendido un 12% respecto a 2012, es un error; en realidad ha subido un 12%, probablemente gracias a la entrada de las más caras consolas de nueva generación.


El software

Donde el informe se muestra menos rácano es en los datos de los videojuegos vendidos. Dado que las ventas para PC sólo suponen un 5% de los ingresos de AEVI, el verdadero campo de juego está en las consolas. Tanto por unidades como por valor, la ganadora indiscutible es la PS3 de Sony. Sin embargo, a más de uno llamará la atención que la segunda plataforma que más videojuegos vende es nada más y nada menos que la Wii de Nintendo, seguida por la Nintendo 3DS y la Xbox 360, que se pelean por el tercer puesto.

La nueva generación he llegado, pero sus ventas de software aún son poco apreciables. Aunque no tenemos los datos de las ventas de hardware, vistos los números de los videojuegos vendidos, donde la PS4 aventaja 4 a 1 a la Xbox One, está bastante claro que Sony le ha ganado la partida a Microsoft. En cuanto a la Wii U, ha conseguido mejorar sus cifras de venta, pero está por detrás de todas las consolas del mercado salvo la reciente Xbox One y la antigua PS2.


Ahora bien, ¿cuáles han sido específicamente los juegos más vendidos en España durante el pasado 2013? AEVI también proporciona esta lista, que tiene a más de uno de los sospechosos habituales, como podréis comprobar a continuación:
  1. GRAND THEFT AUTO V (PS3)
  2. FIFA 14 (PS3)
  3. CALL OF DUTY: GHOSTS (PS3)
  4. JUST DANCE 2014 (WII)
  5. ANIMAL CROSSING: NEW LEAF (3DS)
  6. GRAND THEFT AUTO V (XBOX360)
  7. THE LAST OF US (PS3)
  8. JUST DANCE 4 (WII)
  9. CALL OF DUTY: BLACK OPS II (PS3)
  10. POKÉMON Y (3DS)
  11. POKÉMON X (3DS)
  12. FIFA 13 (PS3)
  13. FAR CRY 3 (PS3)
  14. NEW SUPER MARIO BROS. 2 (3DS)
  15. PRO EVOLUTION SOCCER 2014 (PS3)
  16. ASSASSIN'S CREED IV: BLACK FLAG (PS3)
  17. GOD OF WAR: ASCENSION (PS3)
  18. GRAN TURISMO 6 (PS3)
  19. FIFA 14 (PS4)
  20. LUIGI'S MANSION 2 (3DS)
Como no podía ser de otra manera, GTA V se corona como el rey del 2013. En una lista dominada por la PS3, no es sólo el juego más vendido para la consola de Sony, sino también el más vendido para Xbox 360. También hay que reseñar el éxito incombustible de la saga FIFA, que no sólo coloca su edición de este año y la del anterior en el top 20, sino que también logra que su versión para PS4 consiga entrar en el top 20 de 2013, un hito para una consola tan joven.

Pero las consolas de Nintendo no se quieren quedar atrás tampoco. Sin embargo, aunque títulos para 3DS como el nuevo Animal Crossing y Pokémon Y/X han funcionado muy bien, el título más vendido para una plataforma de Nintendo ha sido Just Dance 2014 de Ubisoft, que ya sorprendió al convertirse en el éxito de ventas de las pasadas navidades.

En la próxima entrega del análisis del informe de AEVI, veremos la situación de los distintos mercados internacionales y los nuevos hábitos de consumo de los videojugadores. Porque ya hace tiempo que las consolas dejaron de ser el principal sustento de la industria, y por fin los informes de las empresas del sector español lo reconocen. 

lunes, 23 de junio de 2014

Los números hablan: ¿quién ganó el E3?

Ha pasado un par de semanas desde la gran feria del videojuego de Los Ángeles, y miles de artículos se han sucedido en toda la red para hablar del evento. Cada cual ha destacado lo que más le interesaba a él o a los lectores, pero Thomas Bidaux de Gamasutra ha ido un paso más allá y ha analizado el impacto mediático de todo el E3, tratando de averiguar con números contantes y sonantes quién se llevó el gato al agua en la semana de la feria.

Durante los tres primeros días, PlayStation se llevó el gato al agua, haciendo presencia en más de 11.000 artículos de los medios más importantes. Sin embargo, lo que más sorprende a los analistas es la importancia relativa de Nintendo. En conjunto, la Gran N apareción en más artículos de lo que se podía esperar por su presencia en el E3. Aunque dirigida al núcleo duro de su audiencia y, por tanto, más reducida en su alcance que sus rivales, la comunicación de Nintendo hizo un trabajo más efectivo de lo esperado. La misma tendencia se observa al analizar los resultados de toda la semana.

En el reparto por plataformas PlayStation 4 vuelve a ganar, muy por delante de Xbox One y Nintendo, pero esta última destaca, más quizás por los pésimos resultados obtenidos últimamente. y por haber conseguido semejante impacto informativo a pesar de su tendencia de ir a su bola y saltarse las conferencias típicas del E3 para hacer los anuncios a su manera.

La clave, como siempre en estos casos, está en los juegos. Entre sospechosos habituales como Halo, Zelda o Battlefield, encontramos novedades que han llamado la atención como Bloodborne y Destiny. Sin embargo, el que más artículos ha acaparado no ha sido otro que Assassin's Creed Unity. La causa, cómo no, ha sido la polémica de la que hablamos en otra ocasión, y que demuestra que no toda publicidad ni toda mención en prensa es buena.

No obstante, y sin desmerecer el gran trabajo de Bidaux, en último término quien hace la mejor comunicación es aquel que consigue llegar mejor a su público objetivo. Cuidado, eso no siempre significa llegar únicamente a los fans más fieles, si el público objetivo es más amplio. Es evidente que Sony buscaba conquistar al mayor número de consumidores posibles, aunque quizás podría haber hecho más. Microsoft ha intentado alternar, con mayor o mejor tino. En cuanto a Nintendo, puede que haya quedado por detrás de sus rivales en comunicación en general, pero parece que lo que tenía que decir lo ha dicho y le ha llegado a quien tenía que llegar. Por eso, si los números dan la corona a Sony, yo daría un premio de compensación por efectividad a Nintendo.

miércoles, 4 de junio de 2014

Sony descataloga la PSP en Japón


Después de casi 10 años en circulación, la PSP dejará de aparecer en las estanterías japonesas a partir de este mes de junio. La decisión coincide con el anuncio de dos nuevos packs de PS Vita, la sucesora de PSP, en Japón. Además, Sony ofrecerá descuentos para aquellos usuarios que entreguen sus viejas PSP para comprar la Vita.

A pesar de ciertos baches, como el fracaso del modelo PSP Go, la ya antigua PSP ha tenido un mercado fiel en Japón, copando a menudo las listas de venta con títulos como las diversas entregas de la saga Monster Hunter, un verdadero vendeconsolas para la portátil de Sony.

De momento no hay noticias sobre los planes de Sony para la PSP en otros países, pero es muy probable que la consola sea descatalogada en un futuro cercano en todo el mundo para favorecer la transición a PS Vita que, después de unos comienzos un poco flojos, está rcuperando terreno.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Xbox One se libra de Kinect

Microsoft ha anunciado que a partir del 6 de junio de este año pondrá a la venta una versión de Xbox One sin Kinect. Eso supondrá una bajada de 100 euros sobre su precio actual, colocándose en los 399 €. Eso sí, la versión actual de la Xbox One se seguirá vendiendo. A partir de otoño también se podrá comprar Kinect por separado.



Desde Microsoft han vendido la noticia como una forma de escuchar las demandas de los fans, pero a nadie se le escapa que los fans llevaban demandando una opción así desde mucho antes de que la Xbox One saliera a la venta y que ha pesado mucho la diferencia que ahora mismo mantienen con Sony (PS4 ha vendido siete millones de unidades por las cinco millones de Xbox One). Con esta medida, la Xbox One se colocará a la par que su rival PS4 en cuanto a precio, nivelando la balanza y probablemente aumentando las ventas.

La reacción de los desarrolladores ha sido positiva, aunque carente de sorpresa. Estaba claro que Kinect encarecía demasiado el precio de Xbox One y que Microsoft debía hacer algún movimiento tarde o temprano. Aunque seguirá habiendo soporte de Kinect, con esta medida pasa de ser una "parte esencial de la experiencia Xbox" a un elemento opcional. Esto probablemente motivará a muchos desarrolladores a replantearse su desarrollo para Kinect.

Por si acaso, Microsoft ya ha anunciado que no piensa dar ningún tipo de compensación (como si hizo Nintendo con su programa embajador después de la bajada de precio de 3DS) para los compradores iniciales de Xbox One que tuvieron que pagar por el sistema Kinect, lo quisieran o no.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Otro año de pérdidas para Nintendo

Tal y como habían advertido en enero, Nintendo termina el año fiscal con pérdidas, que ascienden a 23.222 millones de yenes (164 millones €). Aunque es ligeramente mejor de lo que temían, sus previsiones de venta para este año se han mostrado demasiado optimistas. Respecto al año pasado, las ventas han bajado un 10% mientras que los gastos han subido un 27%, superando los cálculos iniciales.


La principal culpable de esta debacle es, sin lugar a dudas, la Wii U. La consola de sobremesa sigue lastrando los resultados de Nintendo. Si ya habían tenido que reducir en su día sus infladas perspectivas de venta para todo el año de 9 millones a 2,8 millones de unidades, ni siquiera así la Wii U ha sido capaz de alcanzar las previsiones, pues se ha quedado en 2,72 millones de unidades vendidas. Eso hacen un total de 6,17 millones de Wii U vendidas desde noviembre de 2012. En comparación, en abril PS4 pasó la barrera de las 7 millones de consolas vendidas, tras seis meses en el mercado.

La rebaja de precio en Occidente apenas ha animado las ventas y ha reducido los beneficios de la compañía. Las ventas de software para Wii U, que es de donde los fabricantes obtienen sus márgenes, son también bajísimas. La Wii todavía vende más juegos que Wii U.


Sin embargo, Wii U no es la única que ha traído disgustos a Nintendo. Las ventas de Nintendo 3DS están cayendo lentamente. Sin embargo, se salva porque las ventas de software para la portátil siguen creciendo en todos los mercados. El éxito de la temporada ha sido, cómo no, Pokémon X/Y, que con sus 12,26 millones de copias vendidas se coloca como el juego más vendido para Nintendo 3DS desde que la consola salió a la venta.

Para el próximo año fiscal, Nintendo confía en volver a la senda del beneficio. Pretende vender 12 millones de 3DS y 3,6 millones de Wii U, con beneficios netos de 20.000 millones de yenes. El lanzamiento del nuevo Super Smash Bros. para 3DS y Wii U será clave en los resultados de la Gran N.

Para más información, la página de inversores de Nintendo.

jueves, 1 de mayo de 2014

Xbox One llegará a China en septiembre

Microsoft no ha tardado en aprovechar la decisión del gobierno chino de levantar su prohibición a la venta de consolas extranjeras. La compañía de Redmond ha anunciado que se va a aliar con la empresa BesTV de Shanghái para lanzar la Xbox One en septiembre de este año. Será la primera consola no china que se venda (oficialmente) en el gigante asiático.


No ha sido un camino fácil. La prohibición llevaba en vigor desde el año 2000, cortando de raíz el mercado de videoconsolas en China y favoreciendo el auge exponencial de los juegos de PC, especialmente los online, y móviles. Además, la Xbox One tendrá que cumplir una serie de requisitos para poder venderse legalmente en el mercado chino.

Los primeros requisitos afectan a la fabricación de la consola. Los fabricantes necesitan un socio local (BesTV en el caso de Microsoft) y la producción debe realizarse únicamente en la zona de libre comercio de Shanghái. En cuanto a los juegos, deben tener una versión en chino mandarín simplificado (nada de copiar y pegar las versiones de Hong-Kong y Taiwán), y deben pasar por el escrutinio del departamento de cultura correspondiente, que podrá rechazar los juegos si tienen contenidos que:
  • Promuevan el juego y las apuestas.
  • Violen la Constitución china.
  • Amenacen la unidad nacional, la soberanía o la integridad territorial de China.
  • Dañen la reputación, la seguridad o los intereses del país.
  • Instiguen el odio racial o dañe tradiciones y culturas étnicas.
  • Violen la política china sobre religión promoviendo cultos o supersticiones.
  • Promuevan o inciten a la obscenidad, el uso de drogas, la violencia o las pauestas.
  • Dañen la moral pública o las tradiciones y cultura chinas.
  • Insulten, calumnien o violen los derechos de otros.
Y cualquier otro contenido que pueda violar la ley. Como se ve, es casi imposible que títulos como GTA V vayan a pasar el filtro chino.  En cualquier caso, es un primer paso para la apertura de China al mercado de videoconsolas.

lunes, 28 de abril de 2014

¡Confirmado! Atari sí enterró los cartuchos de E.T.

Una de las más conocidas leyendas urbanas del mundo de los videojuegos decía que, tras el rotundo fracaso del videojuego basado en la película E.T.: El extraterreste, Atari había enterrado millones de copias de ese y otros títulos en el desierto de Nuevo México. Era considerado un mito. Hasta ahora.

Tras 30 años enterrado, E.T. vuelve a ver la luz
Un equipo fílmico preparando un documental exclusivo para Xbox ha descubierto cartuchos enterrados en el sitio mencionado por la leyenda. Aún quedan muchos detalles por conocer, que probablemente quedarán reservados para el lanzamiento de dicho documental.

El enterramiento de los cartuchos se habría producido en septiembre de 1983, a consecuencia del gran crash de los videojuegos de 1983. El mercado había sido inundado de títulos de pésima calidad y se hacían planes demasiado optimistas sobre el resultado económico de los mismos.


El juego de E.T. fue sin duda el caso más sonado. Aprovechando el éxito de la película de Spielberg, se construyó lo que hoy llamaríamos hype en torno al juego, que resultó ser malísimo incluso para los limitados estándares de la época. Pese a la leyenda urbana, el juego sí tuvo buenas ventas (1,5 millones de copias, uno de los más vendidos de Atari 2600). El problema era que entre 3 y 4 millones de copias que habían fabricado se quedaron sin vender, en un pésimo cálculo de stocks por parte de Atari. Eso, unido al pago de la licencia, hicieron de E.T. El extraterrestre el primer gran fiasco económico de la industria de los videojuegos.

jueves, 24 de abril de 2014

Los más vendidos: Marzo 2014

Delsin: "¡Toma ya! ¡El primer puesto es mío!"
A cada mes que pasa, el peso de las nuevas consolas se hace notar más y más. Por primera vez desde que salieron a la venta, un título para la nueva generación de consolas de sobremesa se hace con el primer puesto de la lista de los más vendidos de aDeSe (que ahora pasa a llamarse AEVI, Asociación Española de Videojuegos). Se trata de Infamous: Second Son para PS4. Pero la lista completa nos ofrece más sorpresas aún:
  1. INFAMOUS: SECOND SON (PS4)
  2. DIABLO III: REAPER OF SOULS (PC)
  3. METAL GEAR SOLID V: GROUND ZEROES (PS4)
  4. FINAL FANTASY X/X-2 HD REMASTER (PS3)
  5. TITANFALL (XBOX ONE)
  6. FIFA 14 (PS3)
  7. GRAND THEFT AUTO V (PS3)
  8. DIABLO III (PC)
  9. METAL GEAR SOLID V: GROUND ZEROES (PS3)
  10. CALL OF DUTY. GHOSTS (PS3)
El mes de marzo se ve prácticamente copado por nuevos lanzamientos, con la salvedad de los cuasi perennes FIFA, GTA y Call of Duty. Además del ya mencionado Infamous: Second Son liderando el ránking de PS4, Titanfall hace lo propio para Xbox One, algo que se veía venir después de todo el despliegue mediático para apoyarlo. Pero hay más. La nueva entrega de la saga Metal Gear aparece tanto en su versión para PS3 como para PS4, algo que hasta ahora sólo había conseguido FIFA 14.

No sólo de consolas vive el mercado de videojuegos. La primera expansión para Diablo III demuestra que los títulos para PC también pueden llegar al top 10, especialmente si son de Blizzard. De hecho, la expansión logra animar también las ventas del juego original, lo cual indica que no sólo ha atraído a los fans anteriores, sino también a nuevos consumidores.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Xbox One llegará a 26 países más

La carrera entre Xbox One y PS4 sigue, y Microsoft está notando que su límite de 20 mercados en los que se vende actualmente su nueva consola no es suficiente para alcanzar a Sony. Sin embargo, tal y como prometieron en su día, la Xbox One pronto saldrá a la venta (oficialmente) en más mercados, concretamente 26, a partir de septiembre de este año.

Entre los países más importantes desde el punto de vista dle negocio se encuentran Japón, India y Rusia. Podéis ver la lista completa a continuación:
  • Arabia Saudí
  • Argentina
  • Bélgica
  • Chile
  • Colombia
  • Corea (del Sur, se supone)
  • Dinamarca
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Grecia
  • Hungría
  • India
  • Israel
  • Japón 
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rusia
  • Singapur
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Turquía
Micorsoft también promete más noticias para este abril. En todo caso, son buenas noticias para los consumidores de estos países, que podrán contar con el soporte oficial de Xbox sin necesidad de tener que buscarse la vida como ocurre por ahora. Resulta sorprendente ver algunos mercados en esta lista y no en la lista inicial de lanzamiento.

miércoles, 5 de marzo de 2014

6 millones de PS4 vendidas


Se veía venir. Tras el anuncio del buen lanzamiento en Japón, era sólo cuestión de tiempo que la PlayStation 4 rebasara el límite de las 6 millones de consolas vendidas desde su lanzamiento inicial en Norteamérica el pasado 15 de noviembre (en Europa llegó el 29 de ese mismo mes). En cuanto a Japón, desde el 22 de febrero se han vendido 370.000 PS4.

Además de las buenas cifras de las consolas en sí, Sony presume de los 13,7 millones de videojuegos que han vendido hasta el momento. Han destacado especialmente su exclusiva, Killzone: Shadow Fall the Guerrilla Games, que ha vendido la friolera de 2,1 millones de unidades (cuántos han sido en pack y cuántos por separado, eso no lo han dicho). También han visto un icnremento considerable en las suscripciones a PlayStation Plus.

Las cifras de PS4 han superado las expectativas de Sony, que calculaba 5 millones de unidades vendidas para finales de marzo de este año. A la espera de las cifras de Xbox One, que cuenta con la desventaja de venderse sólo en 20 mercados frente a los 57 de PS4, la pugna se mantiene. Según los resultados del último cuarto fiscal, en 2013 PS4 vendió 4,2 millones de consolas y Xbox One 3,9 millones.

martes, 25 de febrero de 2014

Buen comienzo de PS4 en Japón

El pasado fin de semana la PlayStation 4 se puso en venta en su patria natal, Japón, y ya tenemos las primeras cifras del lanzamiento. Según Famitsu, en esos dos primeros días la PS4 habría vendido la friolera de 322.083 unidades. Estos números acercan a la PS4 a la barrera de las 6 millones de consolas vendidas en todo el mundo.

Si comparamos las cifras de PS4 con otros lanzamientos en Japón, vemos que la nueva consola de sobremesa de Sony queda bien parada. La PS3 sólo consiguió vender 88.443 unidades en sus primeros dos días a la venta. Además, la PS4 ha logrado adelantar a la Wii U, que en su lanzamiento logró colocar 308.570 consolas. Sin embargo, la PS4 está por detrás de los éxitos de Wii (371.936 unidades vendidas en su lanzamiento) y, sobre todo, de la incombustible PS2, que con sus 630.552 unidades vendidas en sus primeros dos días sigue siendo el mejor lanzamiento de Sony hasta la fecha.

Aunque un buen lanzamiento no es sinónimo de ventas continuadas en el futuro (si no, que se lo digan a Wii U), las cifras del resto de mercados invitan a Sony a ser optimista sobre las perspectivas de PS4. Tanto es así que la Xbox One (que aunque está teniendo unas ventas excelentes sigue por detrás de su rival) ya ha anunciado una rebaja de precio en Reino Unido para poder competir mejor con PS4.

viernes, 21 de febrero de 2014

El ascenso del digital en EEUU


El grupo NPD ha publicado un estudio sobre los hábitos de consumo de los videojugadores americanos. Los datos arrojan una interesante cifra: el 36% de los jugadores en EEUU juegan con títulos que han descargado de la red. Es más, el 16% ha abandonado la distribución física y dedica todo su tiempo a las descargas.

Los jugadores tradicionales
El estudio no se ha centrado en móviles y tabletas, mercado donde la descarga es obviamente la norma, sino en las plataformas de toda la vida: ordenador, consolas de sobremesa y consolas portátiles, lo que hace las cifras si acbe más sorprendentes. El estudio se ha hecho entre 6.000 personas a partir de 13 años.

Elegir entre formato físico y digital
¿Qué ocurre cuando hay disponibilidad de un mismo juego en formato físico y digital? ¿Y qué ocurre cuando están al mismo precio los dos? Sorprendentemente, un 25% optaría directamente por la copia digital, un 30% por la copia física y el resto estaría en duda.

PC versus consolas
Tiendas como Steam han dado un revulsivo al juego en ordenador, así que no es de extrañar que el 90% de los jugadores en PC descarguen juegos, frente al 28% de las consolas. Además, los hábitos son distintos. Los compradores de descargas en PC son en apariencia más impulsivos, ya que no planean tanto sus compras, pero en vez de guiarse por los lanzamientos de la temporada prefieren dejarse llevar por las ofertas del momento. Los compradores en consola suelen descargar sus juegos más cerca de la fecha de lanzamiento y a un precio mayor.

Está claro que el ordenador se ha pasado al digital, mientras que en las consolas todavía es un tema reticente. Eso sí, poco a poco va ganando espacio, así que no es de extrañar que aparezcan declaraciones como las más recientes de Peter Moore, augurando que en apenas dos años EA ganará más dinero con el negocio digital que con el formato físico (recordemos que EA es propietaria de Origin). También se está gastando cada vez más en publicidad y relaciones públicas en la red, en lugar de los medios de comunicación tradicionales.